
viernes, 26 de junio de 2015
sábado, 20 de junio de 2015
Save the Opinion!
Definitivamente no soy las más adecuada para hablar del tema,
pero me siento desconcertada con lo que ha ocurrido con Guillermo
Zapata, todos tenemos una opinión sobre la mayoría de las cosas que
oímos y por supuesto sobre esto también, llevo toda la semana leyendo
artículos sobre el tema y algunos me han resultado muy esclarecedores,
porque cuando el sábado pasado estaba viendo la sexta noche y sacaron
este tema no tenía ni idea pero me pareció una chorrada, ahora que sé
como fue me parece triste que haya dimitido, pero lo que quería expresar
no era mi opinión sobre él o lo que le ha pasado, sino con el hecho de
que la mayoría de los artículos o declaraciones que he escuchado que te
aclaraban perfectamente el porqué de ese tweet hacían un inciso, un
paréntesis o le que sea que fuere para aclarar "oye que lo estoy
defendiendo pero que el tweet a mi no me gusta" "yo no lo comparto" "yo
no lo diría" etc. Y no lo entiendo, si aclaramos el contexto porque
queremos aclarar que nosotros no lo hubiéramos dicho, si vemos que no
fue como han intentado hacernos creer, ¿por qué nos defendemos si
nosotros no fuimos? ¿Por qué buscamos la defensa de libertad y luego
somos nosotros mismos los que nos autocensuramos?
Me recuerda algo muy tonto como cuando alguien te pregunta que te parece
la camisa que se ha comprado y le respondes "no es mi estilo, pero a ti
te queda muy bien".

domingo, 14 de junio de 2015
El maestro que me enseñó a atravesar espejos
Todo comenzó en 2º de bachillerato, nunca he sido una
estudiante abnegada aunque sí con una norma establecida de llegar hasta el final,
que yo creía o pensaba, aquel año teníamos que elegir una optativa y me habían
recomendado la clase de literatura universal, me gustaría reconocer que era
por lo que en esta clase se aprendía pero no sería cierto, me habían hablado
que en esta clase era fácil aprobar sin mucho esfuerzo, así que teniendo
en cuenta que tenía que ser mi último año de instituto, de una vez por todas, y debía
dedicar tiempo al resto de asignaturas que entrarían en selectividad, finalmente opté por
esta asignatura.
Era curioso como la frase más repetida desde el primer día de mis “compañeras” de clase fue: “vamos a ponernos al final y así escribimos en las agendas, que el profesor no se da cuenta” me parece divertido ahora porque seguramente aquel profesor pensaría que la clase de literatura al menos la aprovechaban para escribir, quizás en alguna de ellas se encontrara una Anna Frank pero encerrada en una hora y media de un martirio de clase con un opresor malvado que las hacía leer solo por placer. ¡Qué cosas!
En clase comenzamos con un clásico, Shakespeare, nos adentramos en Hamlet mágicamente, el profesor repartió los personajes entre los alumnos y durante unas semanas o un mes, no lo recuerdo bien, en la hora y media que duraba la clase imaginábamos estar en uno de esos teatros del S. XVI de madera, con sus músicos imprescindibles para el ambiente. Como bien aprendimos de Shakespeare, el teatro era un método de terapia para hallar la verdad. Sentíamos la tensión, parecía que escuchábamos los códigos musicales al entrar en escena.

El profesor nos animaba a emocionarnos, era grandioso verlo gritar representando el fantasma del padre de Hamlet. Desquebrajamos los personajes como nunca lo había oído hacer. Nos atormentamos con Gertrudis debatiéndose entre la maternidad y la sensualidad. Con Claudio dejamos la conciencia a un lado para movernos por la envidia sin retorno. Nos enamoramos de la locura de Ofelia, la dulce y falta de carácter, por la que sentíamos unas ganas inmensas de explotar y soltar el trauma de sus deseos reprimidos, humilladas y maltratadas como ella, influenciada por su hermano y su padre un hipócrita Polonio con su celo educativo hacia ella y su complejo de superioridad. Y como no, quisimos vengarnos como Hamlet, comprendimos su mente maquiavélica, desconfiábamos y acusábamos a todos, pero dudamos y evolucionamos como él. Y como él, también disfrutamos con la palabra y el teatro.
Y todo esto sentados en unos pupitres entre cuatro paredes, que gracias a Mariano Rivera Cross, leer teatro nunca será simplemente leer.
Dejad que os recomiende algún libro de este también gran escritor y poeta, al que sigo considerando mi profesor, "OFFMOVILL III (añicosmos y entremesiglos)" dentro encontraréis un monologo de la locura de Ofelia que estoy segura amaréis, además de otras historias como “El hábito no hace a la monja" que es de mis favoritas.

Y no puedo dejar de reconocer que fue gracias a estas clases donde descubrí a Baudelaire, Chejov, Lamartine, Hölderlin, Wordswoth y a mi admirada Nora de “Casa de muñecas” pero mi pasión, Henrik Ibsen se merece unas líneas mas extensas, otro día...
Era curioso como la frase más repetida desde el primer día de mis “compañeras” de clase fue: “vamos a ponernos al final y así escribimos en las agendas, que el profesor no se da cuenta” me parece divertido ahora porque seguramente aquel profesor pensaría que la clase de literatura al menos la aprovechaban para escribir, quizás en alguna de ellas se encontrara una Anna Frank pero encerrada en una hora y media de un martirio de clase con un opresor malvado que las hacía leer solo por placer. ¡Qué cosas!
En clase comenzamos con un clásico, Shakespeare, nos adentramos en Hamlet mágicamente, el profesor repartió los personajes entre los alumnos y durante unas semanas o un mes, no lo recuerdo bien, en la hora y media que duraba la clase imaginábamos estar en uno de esos teatros del S. XVI de madera, con sus músicos imprescindibles para el ambiente. Como bien aprendimos de Shakespeare, el teatro era un método de terapia para hallar la verdad. Sentíamos la tensión, parecía que escuchábamos los códigos musicales al entrar en escena.

El profesor nos animaba a emocionarnos, era grandioso verlo gritar representando el fantasma del padre de Hamlet. Desquebrajamos los personajes como nunca lo había oído hacer. Nos atormentamos con Gertrudis debatiéndose entre la maternidad y la sensualidad. Con Claudio dejamos la conciencia a un lado para movernos por la envidia sin retorno. Nos enamoramos de la locura de Ofelia, la dulce y falta de carácter, por la que sentíamos unas ganas inmensas de explotar y soltar el trauma de sus deseos reprimidos, humilladas y maltratadas como ella, influenciada por su hermano y su padre un hipócrita Polonio con su celo educativo hacia ella y su complejo de superioridad. Y como no, quisimos vengarnos como Hamlet, comprendimos su mente maquiavélica, desconfiábamos y acusábamos a todos, pero dudamos y evolucionamos como él. Y como él, también disfrutamos con la palabra y el teatro.
Y todo esto sentados en unos pupitres entre cuatro paredes, que gracias a Mariano Rivera Cross, leer teatro nunca será simplemente leer.
Dejad que os recomiende algún libro de este también gran escritor y poeta, al que sigo considerando mi profesor, "OFFMOVILL III (añicosmos y entremesiglos)" dentro encontraréis un monologo de la locura de Ofelia que estoy segura amaréis, además de otras historias como “El hábito no hace a la monja" que es de mis favoritas.

Y no puedo dejar de reconocer que fue gracias a estas clases donde descubrí a Baudelaire, Chejov, Lamartine, Hölderlin, Wordswoth y a mi admirada Nora de “Casa de muñecas” pero mi pasión, Henrik Ibsen se merece unas líneas mas extensas, otro día...

domingo, 7 de junio de 2015
El huerto del Profeta




Este año decidí que quería hacer un huerto en un pequeño hueco de tierra que tengo en el patio, llevaba tiempo dando vueltas a esto porque soy algo novelera y me parecía lo más poder alimentarme de algo que yo misma había cultivado, soy bastante carnívora, pero eso está cambiando desde hace ya tiempo. Una vez, mi maestra de Reiki dijo que comer carne era como fumar, que recibiendo Reiki y dándolo poco a poco nuestro cuerpo dejaría de necesitarlo, sinceramente en aquel momento no lo vi nada claro, sólo podía pensar en una loncha de jamón recién cortada de la pata, ¡qué mierda!, algún día contaré lo que el Reiki hizo en mí que no fue precisamente hacerme olvidar el jamón, pero sí que es verdad que llevando una dieta libre de tóxicos, me empecé a sentir mejor, creo que 50% físico 50% mental. Siguiendo con el huerto, como no teníamos ni idea de qué hacer le pregunte a mi vecino, un agradable abuelito que podía hacer para labrar la tierra y me dijo que mejor que con la pala que iba a tardar mucho el me prestaba una pequeña mulita que tenía y que en 5 minutos lo tendría listo para plantar, ¡genial!¡qué fácil era todo! Ya me estaba imaginando haciendo litros y litros de gazpacho, llegué a imaginarme el diseño de las etiquetas de gazpacho casero ecológico que pondría en las botellas que comercializaría si me salían muchos tomates, así que allá fui, encendí la mulita y aquello cual moto con el tubo de escape estropeado empezó a funcionar con un ruidazo de lo más desagradable, vibraba de una manera prácticamente imposible de sostener, empezamos a labrar la tierra bajo ese bendito sol andaluz mientras era incapaz de escucharme a misma, la mulita labraba y disparaba tierra por todos lados incluida mi cara llena de sudor merclandose como una mascarilla de arcilla que tan placenteramente podría haberme puesto en un baño de espuma en vez de estar ahí, pero bueno, todo términó, la tierra estaba labrada, los arriates hechos y los pequeños esquejes plantaditos ordenadamente, sí, ahí estaban mis pequeñas plantas, mis hermanas como pensé llamarlas, mis hermanas naturales plantas que me alimentarían si el mundo tal y como lo conocemos se destruyera, ellas me ayudarían a sobrevivir. En los desayunos las observo como crecen poco a poco, como salen sus florecillas, hace tres meses de todo esto, y no diré nada malo porque me han dado tres pedazos de calabacines increíbles, pero ya podrían animarse un poco más que como sigan así me como la priñaca pa Navidad, y por favor pepinos, sé que es una venganza por todas las veces que le he dicho a la gente " me importa un pepino" pero olvidarlo y creced que me han llegado a decir que sois pepinillos y que mejor os aliñe como a las aceitunas.
Flipo con esta página de como hacer huertos urbanos creativos por si queréis echarle un vistazo y os animáis con lo del huerto, o no, vosotros sabréis.
http://unadocenade.com/una-docena-de-ideas-para-crear-un-huerto-urbano-o-macetohuerto-con-materiales-reciclados/
Os dejo con Khalil Gibran:
Dijo entonces un viejo posadero: Háblanos del Comer y del Beber. Y dijo él: Pudierais vivir del perfume de la tierra, y sustentaros de la luz como una planta. Pero, ya que debéis matar para comer, y robar al recién nacido la leche de su madre para aplacar vuestra sed, haced de ello un acto de adoración. Y que vuestra mesa sea un altar sobre el que sean sacrificados los puros y los inocentes del bosque y de la llanura por aquello que de más puro e inocente hay en el hombre. Cuando matéis a una bestia decidle en vuestro corazón: Por el mismo poder que te inmola yo también seré inmolado y también yo serviré de alimento a otros. Ya que la ley te ha entregado a mis manos me entregará a manos más poderosas. Tu sangre y mi sangre no son más que la savia que alimenta el árbol del cielo. Y cuando mordáis una manzana, decidle en vuestro corazón: Tus semillas vivirán en mi cuerpo, y tus brotes del mañana florecerán en mi corazón, y tu perfume será mi aliento, y juntos nos regocijaremos estación tras estación. Y en Otoño, cuando recojáis la uva de vuestros viñedos para llevarla al lagar, decidle en vuestro corazón: también yo soy un viñedo y se recogerá mi fruto para llevarlo al lagar, y, como vino nuevo seré guardado en eternas vasijas. Y en Invierno, cuando saquéis el vino, que haya en vuestro corazón una canción por cada copa; y que haya en la canción un pensamiento por los días otoñales, y por los viñedos, y por el lagar.
jueves, 4 de junio de 2015
Se me enamora el pelo
miércoles, 3 de junio de 2015
Llorando pus.
Mi cumpleaños!!! Cuidado!! Estás
contenta? Harás una fiesta? Disfrutarás? Te harás fotos? Sonreirás? Te
irás de viaje? Te harán regalos? Comerás tarta? O paralelamente te
saldrá un sarpullido extraño que te picara o mejor se te romperá una
muela y tendrás que pasar la madrugada en urgencias con un dolor
horrible dos veces, o no, mejor un buen flemón que haga que se te caigan
las babas, siii eso mola aunque no tanto con que a la vez se te hinchen
los párpados y no te dejen ver, se te hinche también un labio y todo el
mundo crea que te pareces a Carmen de Mairena, sí esa es la historia
de todos mis cumpleaños en los últimos años, me encantan!! Pero cuando
está a punto de llegar el día 3 pienso, feliz por cumplir un año más,
infeliz por cumplir un año más, calma!! No tendrás tiempo para pensar en
ninguna de las dos posibilidades porque algo te va a pasaaaarrr, este
año como no podía ser de otra manera ahí estaba en los días previos un
orzuelo en el ojo con una apetitosa bola de pus, pero para mi consuelo,
no es para tanto, al menos este año puedo hablar sin que se me caiga la
baba o parezca que me ha dado un aire al sonreír, pero basta, tu
cumpleaños es hoy, no los días anteriores así que sí, mi orzuelo hoy a
explotado, mi ojo llora pus blanquecina, es de lo más agradable, pero
tengo dos consuelos estúpidos: que ya tengo mi carnet de conducir y he
hecho mi primer fuck you a un gilipollas y lo mejor que me estoy
hartando de tarta.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tengo entre mis manos Post-coño de Gabby Bess, el ejemplar número 120 de los 333 que se imprimieron en Almería el 4 de mayo de este año de primera edición. Ando disfrutandolo..." Y si quieres saber cómo es sentirse en la gloria te diré que la gloria es mi mano apretando el mango de madera de la fregona, haciendo un display de todos los repugnantes e indecentes tonos del color marrón".
"Sufro unos grandes tormentos por ser discreta pero las evidencias manchan el cristal".